sábado, 4 de junio de 2016

 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
   INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACARIGUA






ENFERMEDADES Y SALUD EN EL NIÑO Y LA NIÑA





Participantes:
Cabrera Vanessa C.I 20.024.098
Delgado María C.I 19.282.160
Fonseca Mileidys C.I. 15.692.849
Miere Lauris C.I. 17.944.597
Ruiz Felicia C.I 15.491.784
Prof. Michel Sánchez.




Acarigua, mayo de 2016


INTRODUCCIÓN


           De allí la importancia de destacar la estrecha relación entre la salud y  educación  la salud es importante para que el aprendizaje sea eficaz, por el contrario las enfermedades (carencias nutricionales, procesos infecciosos respiratorios y digestivos “diarreas”, discapacidades físicas y mentales, entre muchas otras) en los niños y niñas, influyen de manera negativa en el proceso de enseñanza aprendizaje y se encuentran entre las causas principales de la baja asistencia a la escuela, deserción escolar y bajo rendimiento académico

           El médico tiene que considerar que el escolar debe cumplir un papel activo durante su atención, pues es capaz de relatar lo que siente, sus preocupaciones y dudas la salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones del medio ambiente y social.

          El término salud es la parte primordial del niño y la niña, ya que las enfermedades es el objeto de especial atención por parte de la medicina.

DESARROLLO
         El niño entre 6 y 10 años enfrenta una de las etapas más exigentes de su desarrollo personal, la cual será determinante para la consolidación de su personalidad y de sus capacidades emocionales, laborales y sociales. Por primera vez en su vida deberá desenvolverse en un ambiente formal que le exigirá un desempeño objetivo en campos hasta ahora no explorados para él. Para cumplir con éxito este desafío, el escolar deberá echar mano a las fortalezas acumuladas en las etapas anteriores de su desarrollo. Se podría decir que es el momento en que se resume la historia previa y se vuelca hacia el descubrimiento y conquista de un mundo más amplio, atrayente, competitivo y agresivo.

Importancia de la salud del niño y la niña de edad preescolar
          Evaluar el cuidado y la atención que recibe un niño durante los primeros cinco años de su vida es fundamental, especialmente los tres primeros años, dado que son la base de la salud, el crecimiento y el desarrollo en el futuro.

          La Atención Integral se entiende como la provisión continua y con calidad de intervenciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, teniendo como eje de intervención a la persona, familia y comunidad.
 Crecimiento y desarrollo físico.
          Durante la edad escolar, la velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes de comenzar con el "estirón puberal". El niño crece a razón de 5 a 6 centímetros en promedio y aumenta alrededor de 3 kilos en un año. El perímetro craneano sólo crece 2 a 3 centímetros en todo el período.
El sistema músculo-esquelético presenta una curva de velocidad de crecimiento similar a la talla, siendo ésta su etapa más lenta.
El sistema nervioso está completando entre los 6 y 7 años la mielinización, y con ella su crecimiento.
El sistema genital sigue en latencia, con escaso crecimiento.
El sistema linfático es el único que está en plena actividad, mostrando un gran desarrollo de sus órganos, como las amígdalas y los nódulos linfáticos.
La pérdida de la dentadura temporal es uno de los signos característicos de esta etapa, la que es seguida por la erupción de los primeros molares definitivos.
Como resultado de todo lo anterior se puede apreciar un niño con mayor fuerza muscular y mejores habilidades motoras, lo que le permite la realización de movimientos más complejos, como jugar fútbol, andar en bicicleta, tocar instrumentos musicales o dibujar. Los intereses personales, sumados a las habilidades innatas y al entrenamiento, permiten comenzar el desarrollo de expertos en cada área.

Desarrollo cognitivo.
           El pensamiento mágico y egocéntrico del preescolar es reemplazado en esta etapa por otro más racional, donde el niño el niño es capaz de observar el mundo que lo rodea desde una perspectiva mas objetiva, lo que significa una fuente inagotable de conocimientos. Es capaz de separar la fantasía de lo real, de elaborar un pensamiento más lógico y de aplicar reglas basadas en conclusiones de fenómenos observables.

Desarrollo social y emocional.
          El desarrollo social y emocional se da en tres contextos, los que en orden de importancia son: el hogar, la escuela y el barrio. La relación con los padres sigue siendo la base para enfrentar los desafíos de una socialización cada vez más exigente. Sin embargo, la escuela representa el escenario de mayor exigencia social, donde el niño debe demostrar y demostrarse que es capaz de hacer amigos, ser aceptado y querido por sus pares, cumplir con las expectativas que sus padres y profesores tienen puestas en él y saber levantarse frente a los pequeños tropiezos.

Problemas de salud en el niño y la niña en edad de preescolar
          La mortalidad es muy baja en esta edad, así como también lo es el riesgo de enfermar gravemente o de hospitalizarse. La principal causa de muerte y de hospitalización la constituyen los accidentes, generalmente ocurridos fuera del hogar.
          El escolar consulta poco en forma espontánea. Los principales motivos de consulta son: las enfermedades respiratorias agudas y las infecciosas, aunque la frecuencia de estas enfermedades, es más baja que en las edades anteriores.
          Por todo lo anterior, se debe aprovechar la ocasión de realizar una supervisión de salud para ir en búsqueda de aquellos problemas, que por su potencial gravedad o frecuencia es necesario identificar en esta etapa. Entre estos problemas cabe mencionar:
·         Las malnutriciones, especialmente por exceso, ya que el sobrepeso y la obesidad comprometen a alrededor de un tercio de los niños de esta edad.
·         La hipertensión arterial
·         Caries
·         Problemas visuales
·         Problemas auditivos
·         Desviaciones de la columna
·         Trastornos de desarrollo: enuresis, déficit atencional
·         Trastornos de aprendizaje

EXAMEN FÍSICO
Comienza desde que el niño ingresa a la consulta, pues se debe observar la conducta del niño, la interacción con sus padres y cómo reaccionan frente a las preguntas y temas planteados durante la historia. Al momento del examen físico debe asegurarse un ambiente tranquilo, calefaccionado y privado. Se debe explicar al niño en qué consistirá el examen y las molestias que puede tener en forma anticipada. En el niño mayor se debe solicitar el consentimiento correspondiente.
Dada la baja frecuencia de consulta médica a esta edad, corresponde realizar un examen físico completo, poniendo especial atención en los aspectos de mayor relevancia para la edad, los cuales se detallan a continuación:
1.      Antropometría: medición del peso y talla, para lo cual el niño debe estar sólo con ropa interior y descalzo.
2.      Presión arterial: el esfigmomanómetro debe tener un manguito adecuado a la dimensión del brazo (el ancho debe para cubrir 2/3 del brazo).
3.      Audición: existen diferentes métodos para evaluar audición en la consulta, los que deben considerarse como pruebas de tamizaje. Los más útiles son la audiometría tonal y la audios copia. La aislación acústica del lugar del examen es una condición básica para ambos.
4.      Visión: el test de Snellen es el principal método para evaluar agudeza visual. Requiere de una buena iluminación proveniente de una fuente ubicada detrás del niño. Se trata de que el niño identifique con precisión símbolos a cinco metros de distancia, con cada ojo por separado.
5.      Columna: Se examina desde atrás al niño sin ropa, en posición vertical, fijándose en el eje vertical de su columna para descubrir asimetrías o desviaciones laterales (escoliosis). Luego se le pide doblar su tronco dejando caer su cabeza entre sus brazos. En esta posición se evalúa la simetría de sus masas musculares para-vertebrales y la rectitud de su columna. Para evaluar las curvaturas anteroposteriores se observa al niño en posición vertical, desde uno de sus costados y en referencia con una línea vertical que puede ser la muralla.
6.      Higiene bucal y oclusión.
7.      Genitales.
 En el currículo 2005 se dice: 
En lo que se refiere al marco legal, la ley orgánica para la protección del niño, niña y adolescente hace  referencia a los derechos de los niños y las niñas en los aspectos de información, atención en salud y nutrición, tal como se indica en sus artículos 30 y 43, que destacan la importancia del derecho a un nivel de vida adecuado, a la información y atención en materia de salud y nutrición. En este sentido la formación de hábitos alimentarios y estilo de vida saludable conforman un área prioritaria.

La identidad sexual es saber a qué sexo se pertenece; es decir, reconocerse como niño, niña, varón, hembra, lo que involucra precisar los aspectos comunes y diferentes en relación con la anatomía y la fisiología, así como con el comportamiento esperado en función de las normas y pautas sociales.

Manifestaciones Sexuales Infantiles
A través de entrevistas realizadas a más de 100 docentes en servicio del área metropolitana de Caracas y del Edo. Vargas (año 2001), se puso en evidencia a través de sus experiencias docentes, que las manifestaciones sexuales infantiles más frecuentes en niños y niñas que asisten a los Centros de Educación Inicial son:
* Jugar con sus genitales.
* Demostrar afecto.
* Imitar el acto sexual. Pasearse desnudos(as).

Qué hacer?
Aprovechar estas experiencias para ofrecerles desde su óptica, las informaciones y aclaraciones pertinentes.
 Cuando la conducta se haga repetitiva o violenta, hablar con los padres y con la dirección del centro –manteniendo la mayor discreción– y sugerir la remisión del niño o la niña a un especialista.

Qué evitar?
 Hacerlo/a sentir que está haciendo algo malo.
Regañar, pegar, gritar, castigar llamarlos/as homosexuales, pervertidos, abusadores.

ORIENTACIONES PARA ADULTOS SIGNIFICATIVOS
Durante los primeros 9 meses de vida del el niño y la niña debe ser evaluado mensualmente. En cada consulta se realizara la evaluación antropométrica del desarrollo, inmunizaciones y educación para la salud y nutricional. Los cuales son elementos fundamentales para evaluar cómo se está cuidando, alimentando y atendiendo al niño y la niña, aclarar dudas y recibir las orientaciones pertinentes

RECOMENDACIONES GENERALES A LOS PADRES Y AL NIÑO.
1.         Hábitos saludables: Mantener hábitos adecuados como un orden básico en los horarios de comidas y de sueño y hábitos de higiene. Los padres deben entregar la responsabilidad al niño sobre este punto, supervisando sus conductas y recordando sistemáticamente estas recomendaciones. Consistentemente, es necesario que ellos mantengan estilos de vida saludables.
2.         Recreación: Es importante fomentar y reforzar la práctica de deportes en niños y niñas, siendo recomendable que los padres también los practiquen con ellos, sin desmedro de que predomine la compañía de sus pares. Se debe permitir y orientar la aparición de nuevas formas de recreación, como el escuchar música, lectura, juegos y redes computacionales, televisión, cine y vídeos, etc. Estas actividades son potencialmente positivas, debiendo los padres estar atentos a que su calidad y magnitud sean las adecuadas. Es recomendable que la recreación sea también una forma de socialización donde el niño encuentre y desarrolle relaciones de amistad con sus pares.
El escolar debe tener conciencia de los riesgos y daños que acompañan al consumo de tabaco, drogas y alcohol, para lo cual la familia y la escuela constituyen instrumentos formativos esenciales. En la medida en que el niño se desenvuelva en ambientes donde estos riesgos estén controlados, se estará actuando en forma preventiva, frente a problemas de difícil tratamiento posterior.
3.         Prevención de accidentes: El escolar debe adquirir conciencia respecto a donde están los riesgos de accidentes, la importancia de su prevención y las conductas personales más seguras frente a estos riesgos. Cabe recordar que a esta edad, los accidentes ocurren con mayor frecuencia fuera del hogar. Los padres deben educar esta conciencia, mediante el ejemplo, la supervisión y el refuerzo positivo. Éste debe ser un trabajo sistemático para cada ámbito de riesgo: la calle, los deportes, la playa, la piscina, etc.
4.         Alimentación completa y equilibrada: A esta edad el niño goza de mayor autonomía para escoger sus comidas especialmente cuando se encuentra fuera del hogar. Debe incorporar, por lo tanto, en sus criterios de decisión los conceptos de una alimentación saludable y la importancia que significa para su salud. Sin desmedro de lo anterior, los padres deben preocuparse de establecer hábitos familiares consistentes con las recomendaciones. En el anexo se recomiendan las proporciones de los distintos tipos de alimentos para esta edad.
5.         Educación Sexual: Es importante que el niño esté informado y preparado para los cambios puberales. Más allá del aspecto físico, es necesario crear los espacios de comunicación para que los temas vinculados con la sexualidad y afectividad se planteen sin dificultad. El modelo de relación afectiva que viven los padres será un referente para los hijos; por este motivo es recomendable que esta comunicación se dé con naturalidad. La expresión de cariño, es una herramienta de comunicación que probablemente el niño recibió y aprendió desde su primera infancia y éste no es el momento para interrumpirlo.


CONCLUSIÓN



       La salud y las enfermedades en el niño y la niña es un tema de gran importancia para los docente padres y representante ya que a través de esto sabemos cómo se encuentra el organismo de cada individuo, el cual la salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. 

1 comentario:

  1. Apreciadas participantes, es preciso cuidar la redacción. Sugiero investigar cómo se realiza una introducción, conclusión y referencias bibliográficas.
    Obviaron las recomendaciones dadas en cuanto a ampliar el tema de las enfermedades y vacunas desperdiciando la oportunidad de mejorar su trabajo y calificación.

    ResponderEliminar